El aumento del salario mínimo 2025 puede tener un impacto indirecto significativo en el aumento salarial docente. Aunque la fórmula que determina el ajuste salarial de los docentes no depende directamente del salario mínimo, este influye al incrementar la inflación y fortalecer la negociación sindical, buscando que el ajuste salarial final refleje las dinámicas económicas del país.
Con la expedición del decreto sobre el salario mínimo 2025 en Colombia, los docentes se preguntan si este porcentaje tendrá algún impacto en el aumento salarial del magisterio. Aunque el incremento del salario mínimo no determina directamente el ajuste salarial para los docentes, sí genera expectativas en torno a las negociaciones colectivas.
El porcentaje de aumento del salario mínimo influye indirectamente al afectar los precios de bienes y servicios, impactando la inflación y, por ende, el poder adquisitivo de los salarios docentes. Esto plantea la necesidad de que las negociaciones entre FECODE, las centrales obreras y el Gobierno Nacional consideren estos efectos para garantizar un incremento que refleje el costo de vida real y proteja la calidad de vida de los maestros.
Le puede interesar: Este es el aumento definitivo del salario mínimo 2025: así quedó con subsidio de transporte.
Contenidos
¿Cómo influye el aumento del salario mínimo 2025 en el aumento salarial docente?
El aumento del salario mínimo 2025 del 9,5 % se basó en otros criterios que no necesariamente son vinculantes con el aumento salarial de los empleados públicos, como los docentes. Sin embargo, los sindicatos como FECODE y las centrales obreras como la CUT han presionado históricamente para que el aumento salarial docente también refleje el costo de vida real en el país, considerando que:
- El salario mínimo influye indirectamente en la inflación: Aunque el salario mínimo 2025 no fijará el incremento salarial de los docentes, este sí afectará los precios de bienes y servicios en el mercado, lo que impacta el poder adquisitivo de los salarios docentes.
- Disminución del poder adquisitivo: En los últimos años, los incrementos salariales docentes han sido apenas suficientes para igualar la inflación, lo que no mejora la calidad de vida de los maestros ni compensa adecuadamente la pérdida del poder adquisitivo.
- Negociaciones colectivas: Para el próximo año, tanto FECODE como las centrales obreras deberán tener como referencia el aumento del salario mínimo 2025 para la negociación con el gobierno sobre el aumento salarial docente.
Salarios docentes según escalafón
Los ingresos de los docentes varían considerablemente dependiendo del escalafón, que está determinado por su formación académica, experiencia y otros factores. A continuación se presenta una tabla con los salarios según el escalafón docente:
Título | Grado Escalafón | Nivel Salarial | Asignación Básica Mensual |
---|---|---|---|
Normalista Superior o Tecnólogo en Educación | 1 | A | $2.634.520 |
1 | B | $3.358.273 | |
1 | C | $4.329.058 | |
1 | D | $5.366.631 | |
Licenciado o Profesional no Licenciado | 2 | Sin Especialización | $3.315.729 |
2 | Con Especialización | $3.603.971 | |
2 | B | $4.332.411 | |
2 | Con Especialización | $4.604.612 | |
Licenciado o Profesional no Licenciado | 2 | Maestría | $3.813.087 |
2 | Doctorado | $4.310.446 | |
2 | A | $4.332.411 | |
3 | Maestría | $5.549.432 | |
Licenciado o Profesional no Licenciado con Maestría o con Doctorado | 3 | Doctorado | $7.361.750 |
Licenciado o Profesional no Licenciado con Maestría o con Doctorado | 3 | A | $6.570.740 |
Licenciado o Profesional no Licenciado con Maestría o con Doctorado | 3 | C | $8.126.396 |
Licenciado o Profesional no Licenciado con Maestría o con Doctorado | 3 | D | $9.416.078 |
¿Es posible un aumento salarial docente similar al del salario mínimo 2025?
Para que el aumento salarial docente alcance un 9,5%, similar al salario mínimo, sería necesario un acuerdo adicional entre el Gobierno y los sindicatos. Esto podría suceder si las negociaciones demuestran que el incremento del 6,8% (porcentaje acordado hasta el momento sin contar con el que se negocie entre las centrales obreras y el Gobierno), no es suficiente para cubrir el impacto económico derivado de la inflación y el aumento del salario mínimo. Sin embargo, esto no está garantizado.
Diferencias en los Criterios del Aumento del Salario Mínimo 2025 y el Aumento Salarial Docente
El salario mínimo en Colombia se fija a través de acuerdos tripartitos (gobierno, empresarios y sindicatos) basados en factores como productividad, inflación proyectada y aumento del PIB, o por decreto del Gobierno nacional como sucedió este año.
En contraste, el aumento salarial de los docentes se define mediante acuerdos entre el Ministerio de Educación Nacional (MEN), FECODE, y otras entidades sindicales, considerando:
- El IPC del año anterior certificado por el DANE
- Más un porcentaje adicional pactado en las negociaciones Fecode-MEN
- Más el porcentaje adicional que pacten en las negociaciones entre las centrales obreras y el Gobierno
Esto significa que, aunque el aumento del salario mínimo 2025 influye en la economía general, no existe una correlación directa entre ambos incrementos.
Fórmula para el Aumento Salarial Docente en Colombia
La fórmula para el aumento salarial docente incluye:
- Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior certificado por el DANE: Este será el 5,2% para el año en curso.
- Porcentaje adicional pactado en las negociaciones Fecode-MEN: Para 2025, ya está acordado un 1,6%.
- Porcentaje adicional pactado en las negociaciones entre las centrales obreras y el Gobierno: Este porcentaje aún no se ha definido, aunque en negociaciones anteriores, como la que se realizó en el Distrito, se acordó un 1,7%.
Por lo tanto, el aumento total salarial para los docentes en 2025 será la suma de estos tres componentes:
Aumento salarial docente = IPC (5,2%) + Aumento Fecode-MEN (1,6%) + Aumento Central Obrera-Gobierno (existe el precedente de la negociación colectiva en el distrito capital que fijó el 1,7%).
En este caso, el aumento total sería 8,5% (5,2% + 1,6% + 1,7%). Sin embargo, el porcentaje final dependerá de lo que se acuerde en las negociaciones entre las centrales obreras y el gobierno nacional.
Hasta el momento, el incremento está en 6,8% lejos del 9,5% de aumento del salario mínimo 2025.