
La Evaluación Diagnóstica es una herramienta creada por el Ministerio de Educación de Colombia para poder medir como los estudiantes desde el segundo grado hasta el quinto como han absorbido el aprendizaje de las áreas de Lenguaje y Matemáticas.
Esto nos permitirá identificar como los estudiantes están desempeñando sus habilidades dependiendo del grado y saber si están adelantados o atrasados y presentan dificultades a la hora de entender las enseñanzas proporcionando, además, material para el aula y también la propia formación de los docentes.
¿De qué manera se hace la evaluación diagnóstica?
En el área del Lenguaje, se centrará en ver si los procesos escritos y de comprensión lectora, así como entender si se están llevando correctamente los diferentes procesos de comunicación y sistemas de símbolos.
En el área de Matemáticas, se partirá de situaciones concretas donde se medirán la reacción y los procesos de pensamiento general y lateral en cada uno de los grados y la capacidad de solucionar diferentes problemas del alumno.
Evaluaciones diagnosticas de Grado 2
Evaluaciones diagnosticas de Grado 3
Evaluaciones diagnosticas de Grado 4
Evaluaciones diagnosticas de Grado 5
¿Cómo funciona la Evaluación Diagnóstica?
Simplemente elige uno de las actividades de evaluación dependiendo del grado de tus estudiantes y utilice la hora lectiva para que sus alumnos hagan los diferentes ejercicios. Una vez acabado y a la hora de la corrección, podrás medir los resultados y adaptar el nivel de la clase o considerar si algún alumno necesita un refuerzo