Escalafón Docente 2022

El escalafón docente es una escala donde se mide en qué lugar está ubicado el docente desde el momento que se une a la profesión, sea desde la certificación municipal o departamental.

En Colombia, la profesión docente es una de las carreras más importantes y respetadas. También es uno de los más competitivos. Para convertirse en maestro en Colombia, debe tener un título universitario y aprobar un riguroso examen de ingreso. Una vez que sea maestro, se espera que mantenga su rango dentro de la profesión. Para hacer esto, deberá continuar su educación y mantenerse al día con los últimos métodos de enseñanza.

En este artículo, desvelamos las principales incógnitas, como saber que decretos lo rigen, como ascender o los diferentes rangos salariales dependiendo del escalafón donde se encuentre.

¿Qué es el escalafón docente?

Para entender cómo es el escalafón docente, es importante reconocer que en Colombia, el escalafón es una trayectoria profesional muy respetada para los docentes. Es un sistema mediante el cual los docentes pueden ascender de rango en su profesión, en función de su experiencia y desempeño. El escalafón docente ofrece salarios docentes muy superiores al salario promedio en Colombia. Además, los maestros en el escalafón docente a menudo tienen mejor seguridad laboral y beneficios que aquellos que no están en el escalafón.

En 1979, con la ley 715, se creó el decreto 2277 donde se estableció este tipo de estructura docente, donde, dependiendo del tiempo, los créditos educativos y las titulaciones se ubicaba al docente dentro de uno de los 14 grados.

23 años después, vino la reforma del sistema de escalafón colombiano con el decreto 1278 de 2002, donde se vinculan a directivos docentes en niveles preescolar, básica y media. A partir de entonces, se crean los concursos necesarios para optar a otro escalafón

Los antes 14 grados, cambiaron a 3 grados divididos en 4 niveles cada uno (A,B,C y D), siendo el 3D el nivel más alto y el 1A el más bajo.

¿Cómo funciona el escalafón docente?

Para comprender cómo funciona el escalafón docente, debemos saber que se basa en un sistema de méritos y evaluaciones. Los docentes deben demostrar su competencia y adquirir experiencia para subir de nivel dentro del escalafón.

¿Cómo obtener escalafón docente?

El proceso de cómo obtener escalafón docente comienza con la inscripción al sistema de evaluación de docentes. Los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos educativos y de experiencia. Además, deben presentar documentación acreditativa y superar evaluaciones específicas.

¿Cómo saber el escalafón docente?

Para cómo saber el escalafón docente al que pertenece, un docente puede consultar con la Secretaría de Educación o a través de los canales oficiales de información, donde se publican las listas y se notifican los ascensos.

¿Cómo se asciende en el escalafón docente?

El proceso de cómo se asciende en el escalafón docente implica cumplir con una serie de condiciones establecidas por la normativa. Entre ellas, se encuentran la experiencia docente, la formación académica, y la participación en programas de formación continua y evaluaciones de competencia.

¿A qué equivalen los Grados del escalafón docente?

Como hemos visto en el anterior punto, existen 3 Grados, donde cada grado supone un tipo de estudios y formación

Grado 1: normalista superior o tecnólogo en Educación.
Grado 2: licenciados en Educación o profesionales con títulos diferentes que tenga postgrado en Educación o un programa de Pedagogía.
Grado 3: licenciados en Educación o profesionales con títulos de maestría o doctorado en un área afín a la que van a desempeñar.

¿Cómo ascender en el escalafón docente?

Si desea ascender en la escala de la enseñanza colombiana, hay algunas cosas que debe saber antes. Primero, debe tener una licenciatura en educación o un campo relacionado. En segundo lugar, debe aprobar el Examen Nacional de Certificación de Maestros de Colombia. Tercero, debe tener al menos dos años de experiencia docente en Colombia. Cuarto, necesita ser competente en español.

Para iniciar tu carrera docente en Colombia, es importante que tengas todas las calificaciones necesarias. Un buen lugar para comenzar es obtener una licenciatura en educación o un campo relacionado de una universidad colombiana. Una vez que obtenga su título, deberá aprobar el Examen Nacional de Certificación de Maestros de Colombia. Después de aprobar el examen, podrá solicitar puestos de trabajo en las escuelas de Colombia.

Una vez ingresado mediante concurso los docentes iniciarán en la letra A del grado 2 (o el Grado 3 si tiene maestría o doctorado), desde este punto, el docente puede conseguir una reclasificación, ya sea con una reubicación salarial o un ascenso directo.

Reubicación salarial

Esto es mantenerse en el mismo Grado pero aumentar su nivel salarial (del A al B, por ejemplo). Para ello, el docente precisa de haber tenido, al menos, 3 años de servicio consecutivos y superar la evaluación de competencias de su Grado.

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACION DE COMPETENCIAS PARA EL ASCENSO O LA REUBICACIÓN DE NIVEL SALARIAL EN EL ESCALAFÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES REGIDOS POR EL DECRETO LEY 1278 DE 2002

Ascenso de escalafón docente

Es el paso de un rango a otro superior, que puede ser el más inmediato en una clase o en otra. Por ejemplo, un normalista en el grado 1 con nivel A o B que obtuvo el grado de certificados de calificación, podría haber sido promovido al nivel A o B del grado 2.

Si su formación mejora, su salario aumentará dentro de su nivel de grado. Para ganar esto, debe cumplir con términos y condiciones específicos (evaluaciones, exámenes, experiencia, etc.) que le permitirán ascender en la escalera. El docente puede esperar a que el gobierno haga un llamado a promoción para poder ascender de nivel (de un nivel al siguiente nivel superior o inferior).

¿Adónde me dirijo para realizar lo del escalafón docente?

Si busca registrarse en el sistema de evaluación de docentes, con base en su preparación y experiencia, así como en sus reconocidas habilidades y menciones esto puede hacerse de varias maneras, tanto telefónicamente, telemáticamente e, incluso, personalmente.

Canal telefónico

  • Línea 195
  • Línea 3 24 10 00 Secretaría de Educación del Distrito en el horario de lunes a viernes de 7:00 am a 6:00 pm:
    • Si pulsa la opción 6 será comunicado con un asesor de la Línea 195
    • Si pulsa la opción 7 u 8 será comunicado con el área de atención al ciudadano de la SED

Canal virtual

Le compartimos desde aquí, tanto la web principal para realizar el requisito como la comprobación del estado de la petición

Requisitos del Tramite

  1. Documentación: Si es un profesional certificado (título universitario avanzado), envíe una copia certificada del título de la especialización obtenida (graduado, avanzado u otro profesional sin licencia), así como un certificado que indique que ha completado el designado curso de formación profesional complementaria obligatoria modelada en la carta astrológica universal del planeta principal y clave de aspecto para la admisión a la universidad.
  2. Realice su solicitud en línea a través de la página web de la Secretaría de Educación del Distrito ingresando al Formulario Único de Trámites
  3. En un término de quince (15) días hábiles, se expide el Acto Administrativo de Inscripción
  4. Cinco (5) días hábiles después se remite la citación para realizar la notificación personal.